Juan de Villafranca, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), aseguró que esta problemática se debe a que el sector de Salud pública no ha abastecido las necesidades de la población y éstos deben comprar los fármacos con dinero de su bolsillo.
La organización Save the Children pidió este martes en un comunicado al Gobierno de México que proteja los derechos de los niños, adolescentes y sus familias de la caravana migratoria que partió el pasado viernes de Honduras.
Con datos preliminares, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en diciembre de 2020 el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) habría anotado una caída anual de 5.4 por ciento.
Al día 231 de la “nueva normalidad” la Secretaría de Salud (Ssa) reportó otras 544 muertes por la Covid-19 en México, por lo que el neto aumentó a 141 mil 248.
Ricardo Anaya Cortés, quien fuera candidato presidencial de la alianza PAN, PRD y MC en 2018, anunció que volverá a buscar la presidencia en 2024, por lo que recorrerá el país como lo hizo Andrés Manuel López Obrador hace 15 años.
A tres años de haber entrado en vigor en México la ley general en materia de desaparición de personas, el Comité Internacional de la Cruz Roja en México (CICR) urgió a las autoridades federales a profundizar en la implementación de la misma.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pronosticó este lunes un crecimiento de entre 3% y 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021 tras una contracción cercana a 9% en 2020.
El Gobierno de Guatemala informó este domingo de que había solicitado y recibido apoyo de México para el retorno a Honduras de miles de ciudadanos de ese país.
Al registrar otras 463 muertes por la Covid-19 en México, el neto subió a 140 mil 704, informó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud.
El Instituto Nacional de Migración (INM) restringió este domingo el paso de cientos de guatemaltecos que buscaban ingresar al país por el río Suchiate de manera irregular para hacer compras, actividades turísticas y comerciales.
México está de acuerdo en reducir pedidos de la dosis de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reciba una cantidad del biológico y pueda entregarlo a los países más pobres.