¿Cuál es el impacto en una víctima de abuso sexual en la infancia?
Ciudad de México.- El abuso sexual en la infancia tiene un impacto devastador en las víctimas, tanto en el corto como en el largo plazo. A continuación, se presentan estadísticas y datos clave que ilustran las consecuencias en la salud emocional, psicológica y social de las personas sobrevivientes:
1. Impacto emocional y psicológico
- 70% de las víctimas desarrollan trastornos psicológicos a lo largo de su vida, como ansiedad, depresión o trastorno de estrés postraumático (TEPT).
- 80% de las personas abusadas sexualmente en la infancia reportan dificultades para establecer relaciones de confianza en la adultez.
- 40% sufre de baja autoestima crónica, lo que afecta su desempeño personal y profesional.
2. Retrasos en la denuncia
- 1 de cada 3 víctimas tarda más de 10 años en denunciar el abuso debido al miedo, vergüenza o amenazas del agresor.
- El 60% de los casos denunciados son desestimados por falta de pruebas o errores legales, como el argumento de la prescripción.
3. Salud física
- 36% de las sobrevivientes experimentan problemas de salud crónicos relacionados con el estrés, como migrañas, problemas gastrointestinales o trastornos del sueño.
- Las víctimas tienen 2 veces más probabilidades de desarrollar trastornos de adicción, como alcoholismo o consumo de drogas, en comparación con quienes no han sufrido abuso.
4. Justicia e impunidad
- En México, solo 3 de cada 10 casos de abuso sexual llegan a una sentencia condenatoria.
- Más del 50% de las víctimas considera que el sistema judicial les revictimiza durante el proceso legal.
5. Impacto social
- Las sobrevivientes enfrentan un estigma social significativo, lo que contribuye al aislamiento y la falta de apoyo.
- 20% reporta haber perdido oportunidades laborales debido a problemas emocionales derivados del abuso.