Ofrenda con máquinas recuerda a Bartolomé Vergara, el Domador de Metales, en el Museo Numismático Nacional

Ofrenda Casa de la Moneda

Ciudad de México.- Casa de Moneda de México (CMM), a través del Museo Numismático Nacional (MNN), presenta un altar dedicado a Bartolomé Vergara, el Domador de Metales, en el marco del Quinto Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico, organizado por el Fideicomiso del Centro Histórico (FCH), que abrirá al público para su votación el 27 de octubre e inaugurará de manera oficial el 30 de octubre.

Este 2024, la ofrenda del MNN estará dedicada a Bartolomé Vergara, nacido en San Luis Potosí en 1867 y fallecido en 1936, egresado de la Escuela Nacional de Ingeniería, quien aportó de manera significativa en el proceso de acuñación dentro de CMM. 

Se tiene registro de sus primeros trabajos en CMM gracias a la amistad entre Leandro Fernández y José Yves Limantour, este último titular de la Secretaría de Hacienda de 1893-1911; se sabe que Vergara estuvo comisionado en este tiempo para recibir e instalar maquinaria en la casa de moneda de San Luis Potosí. 

Posteriormente, fue el encargado para la instalación de un equipo para reducir modelos (pantógrafo) en lo que fue la nueva Oficina de Grabado; también formó parte de la comitiva de Casa de Moneda México que representó al país en la Feria Universal de San Luis, Missouri, en Estados Unidos durante 1904. 

Vergara fue una mente brillante comprometida con el desarrollo industrial para mejorar nuestro país. Resultado de un momento histórico en el que abundaron grandes descubrimientos, fue alguien que se rodeó de científicos de distintas disciplinas y aportó desde su perspectiva como ingeniero grandes ideas. 

El contexto de las innovaciones tecnológicas de Vergara fue la reforma monetaria de 1905, la cual provocó que CMM sustituyera la maquinaria que funcionaba con energía de vapor para trabajar con energía eléctrica, así como cambiar el carbón de origen vegetal por combustibles líquidos; además, se adoptaron los crisoles de grafito y el eficiente sistema de moldeo Vergara, el cual consistió en las tecnologías. 

La ofrenda del Domador de Metales se encuentra entre la maquinaria y pasillos que él recorrió con gran orgullo y donde podemos conocer parte de su legado. Su principal invento, la rielera de doble revólver, fue pieza clave para acelerar la producción. El choque térmico generado por la incandescencia del metal fundido y la temperatura templada del hierro provocaba la inmediata semi solidificación de los rieles o lingotes, materia prima de las medallas y monedas.

La reducción del tiempo fue un factor decisivo para cumplir con el abastecimiento de la moneda de curso legal en México e, incluso, acuñar monedas y medallas para otros países. Las rieleras de doble revólver se usaron de 1907 a 1992. 

Esta ofrenda es particular, pues si bien considera la tradición de Día de Muertos, presenta características industriales y maquinaria dentro de la magna Sala de Fundición, además de los ornamentos relativos a las conmemoraciones fúnebres como las coronas florales, una moña negra y una imagen de Vergara. 

Este altar único se puede visitar desde el 27 de octubre y su inauguración oficial será el 30 de octubre a las 17:00 horas; en el evento se contará con la participación de catrinas vivientes. Además, a las 18:00 horas, en la Sala de Apartado, en el marco de la Noche de Museos, se podrá disfrutar de un concierto de huapangos a cargo del grupo Tres en Línea, como parte del convenio de colaboración del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, de la Secretaría de Cultura federal. 

Se invita a la ciudadanía a votar por esta ofrenda en la página de internet del FCH (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScSl0qPYd8n_B3rQ0bCnCDqxkpZiGOhheI2e5GBxbFi8rwWiQ/vi ewform), dentro de la dinámica del Quinto Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico; las votaciones cierran el 3 de noviembre de 2024. 

El MNN se ubica en República de Bolivia s/n, entre República de Argentina y del Carmen, Centro Histórico, Ciudad de México; abre de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas, con recorridos a las 11:00 y 13:00 horas. Entrada gratuita. Es indispensable llevar identificación y tocar la puerta.

Síguemos en Google News