Calabaza en tacha: el ‘pumpkin spice’ mexicano

Redacción
Ciudad de México. - Así como en Estados Unidos el otoño se identifica con la famosa mezcla de especias pumpkin spice, en México esta época se disfruta con la calabaza en tacha, un postre típico de la gastronomía poblana que adorna mesas y ofrendas al acercarse el Día de Muertos.
Con la llegada del otoño comienza la temporada de la Calabaza de Castilla, una variedad que crece en México y cuyo color puede ir del verde negruzco al naranja tostado. En la cocina mexicana se aprovecha de diversas formas: la pulpa para postres y guarniciones, las semillas como botana o ingrediente de moles y pipianes, las flores para sopas, quesadillas y platillos gourmet, y la corteza para decoraciones típicas de las celebraciones del Día de Muertos.
Su nombre se atribuye a la reina Isabel de Castilla, quien, tras la Conquista, recibió la calabaza de los españoles que la llevaron al Viejo Continente. La reina quedó tan encantada que decidió nombrarla en su honor. Su sabor neutro la hace ideal tanto para recetas dulces como saladas.
Calabaza en tacha: tradición en cada bocado
Este postre mexicano suele prepararse para el Día de Muertos y colocarse en las ofrendas. Cada región tiene su versión, pero los ingredientes principales de temporada incluyen calabaza de Castilla, guayaba, tejocote, caña, piloncillo, anís, clavo y canela.
El nombre “Calabaza en Tacha” proviene de la tradición de cocinar la calabaza en grandes ollas de cobre llamadas tachos, donde se elaboraba el piloncillo. En ellos, la calabaza se cocía con los residuos de melaza, dando origen a su característico sabor. Hoy, algunos disfrutan este dulce acompañado de leche.
Receta para disfrutar en casa
Aunque la receta original no lleva guayaba, esta fruta se ha convertido en una deliciosa variante. Otra sugerencia es añadir un poco de leche al servir.
Ingredientes:
- 1 calabaza mediana partida en trozos (3 kg aprox.)
- 5 conos de piloncillo
- 2 rajas de canela
- 4 clavos de olor
- 2 litros de agua
- 1/2 kg de guayabas
- ½ cucharadita de semillas de anís
- ½ cáscara de naranja
Preparación:
- En una olla a fuego bajo, mezcla el agua, la mitad del piloncillo y la canela para formar una miel.
- Con un palillo, perfora los trozos de calabaza para que el dulce penetre mejor.
- Añade a la olla la calabaza, el resto de los ingredientes y tapa.
- Cocina a fuego bajo, moviendo de vez en cuando y vigilando que no se pegue, durante aproximadamente una hora y media.

