¿El asteroide 2024 YR4 se estrellará en la Tierra y la destruirá?

Un asteroide recién descubierto ha captado la atención de las agencias espaciales más importantes del mundo. Se trata del asteroide 2024 YR4, un objeto celeste de entre 40 y 90 metros de diámetro que, según cálculos preliminares, podría impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de colisión es del 1.5 %, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han iniciado un monitoreo exhaustivo para evaluar los riesgos y preparar posibles medidas de mitigación.

Descubrimiento y clasificación


El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de enero de 2024 y rápidamente clasificado como un objeto de interés por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). Según Juan Luis Cano, coordinador de la ESA, aunque existe un 98.5 % de probabilidades de que el asteroide no impacte la Tierra, es crucial mantener la vigilancia para descartar cualquier riesgo potencial.

En el escenario poco probable de una colisión, las áreas más vulnerables incluyen el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. Un impacto en estas regiones podría generar una explosión con daños significativos, especialmente en zonas pobladas.

Estrategias de mitigación y cooperación internacional


Ante la posibilidad de un impacto, el SMPAG ha programado una reunión en mayo para actualizar los datos y discutir estrategias de mitigación. Entre las opciones que se consideran están la evacuación preventiva de áreas en riesgo y el uso de tecnologías como el impactador cinético, que fue probado con éxito en 2022 durante la misión DART contra el asteroide Dimorphos.

Además, las agencias espaciales planean llevar el caso a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fortalecer la cooperación internacional en materia de defensa planetaria.

El asteroide 2024 YR4 será visible desde la Tierra hasta abril, antes de alejarse de nuestro planeta. Su próxima aproximación significativa ocurrirá en diciembre de 2028, lo que permitirá a los científicos realizar nuevos cálculos y ajustar las predicciones sobre su trayectoria.

Tags
Síguemos en Google News