¿Qué es la "rata que ladra"?

En el vasto mundo de los marsupiales, existe una criatura que destaca por su agilidad y encanto: el petauro del azúcar (Petaurus breviceps). Originario de Australia, Indonesia y Nueva Guinea, este pequeño mamífero ha cautivado la atención de científicos y amantes de los animales por igual.
Un planeador experto
Una de las características más sorprendentes del petauro del azúcar es su habilidad para planear. Gracias a una membrana de piel llamada patagio, que se extiende entre sus extremidades, este marsupial puede deslizarse por el aire con gracia y precisión, cubriendo distancias considerables entre los árboles.
El nombre "petauro del azúcar" no es casualidad. Este animal tiene una predilección por los alimentos dulces, como el néctar, la savia de eucalipto y las frutas maduras. Sin embargo, su dieta también incluye insectos y otros pequeños invertebrados.
Un comunicador nato
Además de su habilidad para planear, el petauro del azúcar es conocido por su peculiar vocalización. Emite un sonido similar al ladrido de un perro pequeño, lo que le ha valido el apodo de "rata que ladra". Este sonido, junto con otros chasquidos y chirridos, forma parte de su repertorio de comunicación.
El petauro del azúcar es un animal nocturno y social, que vive en grupos familiares. Estos grupos suelen estar formados por un macho dominante, varias hembras y sus crías. Los petauros construyen sus nidos en huecos de árboles, donde pasan el día descansando y acicalándose.
Es un petauro
— Guerrero 2099 (@CesMart81) May 19, 2023
Cual rata que ladra 🤦 pic.twitter.com/z0eUuCprKc
Un compañero exótico
En los últimos años, el petauro del azúcar ha ganado popularidad como mascota. Su tamaño compacto, su apariencia tierna y su carácter sociable lo convierten en un compañero atractivo. Sin embargo, es importante recordar que este animal requiere cuidados específicos, como una dieta adecuada, un espacio amplio para trepar y planear, y la compañía de otros petauros.
El petauro del azúcar es un ejemplo de la increíble diversidad de la vida en nuestro planeta. Su capacidad para planear, su dieta especializada y su comportamiento social lo convierten en un animal fascinante y digno de admiración.

