‘Steam’ contra los juegos con contenido adulto

steam

Por Ernesto Becerra

CDMX.- La semana pasada, ‘Steam’, la plataforma de videojuegos para PC más grande del mundo, encendió la polémica entre sus usuarios y la comunidad gamer al implementar una nueva y controvertida prohibición en la publicación de juegos.


El 16 de julio de 2025, ‘Steam’ hizo pública la cláusula 15 de sus políticas, que establece:
"Contenido que pueda infringir las reglas y normas establecidas por los procesos de pagos de Steam y las redes de tarjetas y bancos relacionados, o los proveedores de Internet. En particular, ciertos tipos de contenido para adultos."

steam db


Aunque inicialmente la política apuntaba a juegos con temáticas sensibles. las redes de pago y los bancos habrían presionado a ‘Steam’ para que la prohibición se extendiera a cualquier tipo de contenido sexual. Esta decisión ha desatado un enorme debate en internet, con muchos usuarios expresando su preocupación por una posible censura futura en la plataforma.


La asociación anti porno "Collective Shout" se ha puesto como victoriosa tras esta decisión, puesto que en sus redes sociales han dado su agradecimiento a los bancos por el apoyo, tras haber publicado una carta dirigida a ellos:
“Sus corporaciones facilitan y se benefician de la venta de juegos de temas sexuales sensibles
En abril, expusimos la venta del juego ‘No Mercy’ en las plataformas de juego Steam e Itch.io 
El juego fue bloqueado en Australia luego de la queja de Collective Shout ante la Junta de Clasificación Australiana. Luego de nuestra campaña viral que incluyó una petición change.org firmada por más de 70.000 personas interesadas y que atrajo la atención de los medios internacionales, el juego fue eliminado en Canadá y el Reino Unido, y retirado de Steam por el desarrollador.
Sin embargo, desde entonces hemos descubierto cientos de otros juegos que presentan una temática similar tanto en Steam como en Itch.io. Nuestra investigación ha demostrado que muchos de estos juegos infringirían las leyes de clasificación australianas. La mayor parte del contenido que se encuentra en los juegos, incluidos los gráficos y las descripciones de los desarrolladores, son demasiado angustiosos para que los hagamos públicos.
Le solicitamos que demuestre responsabilidad social corporativa y deje inmediatamente de procesar pagos en Steam e Itch.io y cualquier otra plataforma que aloje juegos similares.”
Puedes leer la carta completa aquí


Este no es el primer movimiento de "Collective Shout". Entre sus campañas más destacadas se encuentran:


•    Una campaña en 2015 para impedir la gira del cantante Tyler the Creator en Australia.
•    Presión ejercida en 2015 para que las tiendas de videojuegos "Target" y "Kmart" dejaran de vender GTA V en Australia.
•    Una petición para prohibir la venta del juego "No Mercy" en las tiendas digitales de Steam e itch.io.
•    Una campaña para prohibir el videojuego Detroit: Become Human en Australia.

 

La Preocupación en la Industria


Figuras importantes de la industria, como Yoko Taro, creador de Nier, ya habían expresado su preocupación el año pasado sobre la creciente influencia de los procesadores de pago en la censura de contenido legal para adultos. En un twit, comentó:
"Acerca de las empresas de pago con tarjeta de crédito que se niegan a procesar pagos por contenido legal para adultos. Las publicaciones y campos similares siempre se han enfrentado a regulaciones que van más allá de la ley, pero el hecho de que un procesador de pagos, que participa en toda la infraestructura de distribución de contenidos, pueda hacer tales cosas a su propia discreción me parece peligroso en un nivel completamente nuevo."
En un tuit posterior, Taro fue aún más allá, afirmando: "Siento que no se trata sólo de censurar contenido para adultos o poner en peligro la libertad de expresión, sino más bien de un agujero de seguridad que pone en peligro la democracia misma."


La doble moral: ¿Por qué se escuchan a unos y a otros no?


La frustración de muchos jugadores radica en la aparente selectividad con la que se atienden las quejas. Parece que solo aquellos con nexos políticos en un país logran ser escuchados, mientras que las protestas por políticas abusivas de empresas de videojuegos, como las problemáticas "cajas de botín" (loot boxes), son ignoradas. Estas últimas, a menudo diseñadas con la ayuda de psicólogos para incentivar el gasto compulsivo, han sido ampliamente criticadas por fomentar la ludopatía entre los jugadores.
Esta noticia sin duda reaviva el debate sobre la libertad de expresión en el ámbito digital y la aparente indiferencia de los políticos ante otros temas igualmente cruciales para la comunidad gamer.

¿Qué opinas sobre esta polémica de ‘Steam’?

Síguemos en Google News