Twitch desmiente caída masiva de audiencia tras eliminar bots

Ciudad de México.- Twitch, la popular plataforma de streaming, ha estado en el ojo del huracán tras implementar medidas para combatir los viewbots y espectadores falsos. A pesar de los rumores sobre un desplome significativo en su audiencia, los directivos de la compañía han salido a aclarar la situación, defendiendo la integridad de sus estadísticas y su compromiso con una comunidad auténtica.
La aspiración de alcanzar el éxito en Twitch atrae a muchos, llevando a algunos a emplear métodos fraudulentos para incrementar su visibilidad. Los viewbots son programas de terceros diseñados para inflar artificialmente el conteo de espectadores, permitiendo a los canales escalar en las listas de popularidad de forma deshonesta. Estos bots han sido una molestia para algunos y una oportunidad para que muchos streamers falsifiquen sus números, a veces incluso a conciencia, para obtener oportunidades publicitarias con las marcas. El "viewbotting" es un tema complejo, ya que incluso usuarios ajenos al streamer pueden utilizar estas prácticas para inflar las visualizaciones de sus creadores de contenido preferidos sin su conocimiento.
A finales de julio, Twitch anunció sus planes para implementar cambios en su sistema con el fin de identificar bots de visualización y espectadores no auténticos. Estas medidas fueron aplicadas a finales de agosto. El director ejecutivo de Twitch, Dan Clancy, aseguró que la implementación de estos ajustes sería gradual para evitar afectar a los usuarios reales.
Sin embargo, tan pronto como se aplicaron estas medidas, la comunidad notó una aparente pérdida de un gran porcentaje de espectadores en algunos canales. Datos de The Express Tribune revelaron un supuesto desplome del 24% en la audiencia global de Twitch entre el 21 y el 24 de agosto. La eliminación de estas cuentas también expuso a muchos usuarios, y streamers de otras plataformas, como xQc de Kick, se atrevieron a mostrar datos de bajas catastróficas. El conocido streamer Rubius también se pronunció, afirmando que "era algo muy loco" y especulando que "pagarían justos por pecadores".
Ante la creciente especulación y los datos que circulaban en redes, Mike Minton, director de producto de Twitch, negó tajantemente estas afirmaciones. En declaraciones para el portal Dexerto, Minton aseguró que las estadísticas que se difundieron eran “completamente erróneas”.
“Nuestra audiencia no está en caída libre, especialmente entre los millones de canales comunitarios que son fundamentales para la audiencia de Twitch”, afirmó Minton. Además, recalcó que “la gran mayoría de los streamers de Twitch no usan viewbots”. El directivo señaló que mucha de la desinformación circulante incluía datos extraídos de fuentes externas, los cuales eran incorrectos.
El uso de viewbots plantea una preocupación significativa en relación con el fraude publicitario, dado que muchos anunciantes colaboran con creadores de contenido para promocionar sus productos. ¿Qué sucede cuando un streamer infla artificialmente sus espectadores para asegurar campañas publicitarias?
Mike Minton reconoció que la plataforma es precavida al respecto, pero afirmó que los anunciantes no se dejan engañar. Twitch utiliza tecnología especial para detectar espectadores falsos, lo que previene que los usuarios fraudulentos exploten el sistema para engañar a las compañías de publicidad. Minton aclaró que “el fraude publicitario no es tan común en Twitch” y que la tecnología para detectar tráfico inválido para anuncios es diferente de la usada para calcular espectadores activos. Los anunciantes no pagan por impresiones inválidas, incluidos los bots de visualización, y los creadores no reciben pagos por estas impresiones.
Contrario a los rumores que sugerían una posible reversión de estas medidas, Mike Minton fue enfático al afirmar que la compañía no ha dado marcha atrás. De hecho, la lucha contra los bots de visualizaciones sigue siendo una prioridad para la plataforma.
“No hemos revertido las actualizaciones que anunciamos a principios de mes y seguiremos implementando mejoras para anticiparnos a los actores maliciosos”, concluyó Minton, reafirmando el objetivo de Twitch de proteger a su comunidad y garantizar la autenticidad de sus métricas.

