Netflix y el Gobierno de México se unen para renovar los Estudios Churubusco

Los Estudios Churubusco, un ícono de la industria cinematográfica mexicana con 80 años de historia, recibirán una importante inversión para su modernización. En un esfuerzo conjunto, el Gobierno de México y Netflix destinarán millones de dólares para renovar y fortalecer este emblemático espacio. La iniciativa se anunció durante la inauguración de México Audiovisual 2025 (Mexav), el primer foro del sector en el país.
El director general de Netflix, Ted Sarandos, reconoció la relevancia histórica de los estudios y su papel en el desarrollo del cine mexicano. “Este es uno de los estudios más importantes en la historia de la televisión y del cine en México”, afirmó Sarandos, destacando la colaboración de Netflix con cineastas mexicanos de la talla de Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón.
Inversión millonaria para el talento mexicano
Como parte de su compromiso con la producción audiovisual en México, Netflix anunció una inversión de dos millones de dólares para mejorar las instalaciones de los Estudios Churubusco. Esta aportación se suma a los 268 millones de pesos (aproximadamente 14.38 millones de dólares) aprobados por el Gobierno federal para el mismo fin, según detalló Cristián Calónico, director general de los estudios.
La renovación no solo busca modernizar los foros, sino también impulsar el crecimiento del sector y apoyar al talento local. Sarandos resaltó la importancia del trabajo en equipo entre productores, directores, creadores y el gobierno para lograr este objetivo. La inversión de Netflix en los estudios forma parte de su plan de destinar mil millones de dólares a la producción de veinte películas y series anuales en México entre 2025 y 2028.
Esmeralda Pimentel confiesa por qué se quitó los implantes
El foro Mexav 2025, que se llevará a cabo del 9 al 10 de septiembre, reunirá a expertos de la industria para discutir los retos y oportunidades en temas como sostenibilidad, tecnología e inteligencia artificial. Con esta colaboración, se busca reafirmar el compromiso del Estado con una industria que no solo genera empleo y bienestar, sino que también contribuye a la preservación de la identidad cultural del país.

