SEDESA pendiente de los casos de sarampión en la CDMX
Tras la detección de tres casos de sarampión en la Ciudad de México: dos señoras y un menor, quienes son portadores de la enfermedad, que continúan sin experimentar síntomas (los más comunes son fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupciones en la piel) no se han registrado más enfermos, informó el Gobierno de la Ciudad de México.
Los reportes de salud establecieron que los enfermos se encuentran en estado asintomático. La mujer italiana de 39 años que vive en la demarcación de Benito Juárez; un menor de un año, hijo de la mujer y una señora de 48 años, quien es la cuidadora del pequeño y reside en la delegación Tlalpan, son los casos hasta ahora detectados en la Ciudad de México.
Debido a esos casos diagnosticados, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud capitalina (SEDESA) continúa el seguimiento del estado de salud, del personal y alumnos del Centro Italiano de Cultura y Escuela Primaria PAIDEIA, sitios donde trabaja la mamá del niño.
NOTA RELACIONADA: No hay riesgo de sarampión en niños con vacuna
Además se mantiene en observación médica al personal y pacientes que tuvieron contacto con los enfermos en el Hospital General Regional No.1 Carlos McGregor, Hospital Pediátrico Coyoacán e Instituto Nacional de Pediatría.
Por qué tengo que estar tuiteando la sintomatología del sarampión?! Eso ya no debería existir!!! Me lleva el caraj@!!! pic.twitter.com/C0mtYv70ud
— Dr. Julián Campos (@GeneticistMx) 14 de marzo de 2018
A su vez, el GCDMX reportó que actualmente, se da seguimiento a 337 contactos en siete jurisdicciones Sanitarias: Coyoacán, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Iztapalapa, Xochimilco y Milpa Alta.
Por otro lado, una niña de cuatro años del Hospital Pediátrico Coyoacán que estuvo en contacto con el menor diagnosticado con Sarampión, presentó fiebre, tos y rinorrea. Por lo anterior, la menor fue atendida por un médico particular que le diagnosticó faringoamigdalitis, descartando así un nuevo caso de sarampión en la CDMX.
“Hasta la fecha, no se han manifestado más casos probables a Sarampión en relación a los contactos de los 3 casos confirmados”, informó la SEDESA.
TE PUEDE INTERESAR: Detectan tres casos de sarampión en CDMX
Cabe decir que la niña de 4 años contaba con la vacuna del sarampión. Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Pablo Kuri Morales, aseguró hace unos días que no hay riesgo de que los niños que cuentan con la vacuna contra el sarampión se contagien de la enfermedad que causa fiebre y brotes cutáneos.
Asimismo, la SEDESA informó que este sábado concluyeron las actividades de Cerco Epidemiológico en Benito Juárez y Coyoacán y Tlalpan, con los siguientes resultados:
|
J. Coyoacán |
J. Tlalpan |
Total |
|
No. MANZANA RECORRIDAS |
12 |
13 |
25 |
50 |
CASAS VISITADAS |
503 |
816 |
620 |
1,939 |
FAMILIAS ENTREVISTADAS |
492 |
771 |
590 |
1,853 |
CASAS DESHABITADAS |
7 |
8 |
13 |
28 |
FAMILIAS RENUENTES |
4 |
37 |
16 |
57 |
CASOS PROBABLES |
0 |
0 |
0 |
0 |
FAMILIAS AUSENTES |
0 |
0 |
1 |
1 |
TASA NO RESPUESTA |
0.8 % |
4.6% |
2.8 % |
2.7% |
APLICACIÓN DE VACUNA SRP PARA ESQUEMA DE UNO A CUATRO AÑOS |
8 DOSIS |
1 DOSIS |
35 DOSIS |
44 DOSIS |
APLICACIÓN DE VACUNA SR DE 13 A 39 AÑOS |
49 DOSIS |
159 DOSIS |
288 DOSIS |
496 DOSIS |
COBERTURA |
100 |
93.3 |
97.2 |
|

