Denuncian 12 periodistas asesinados en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

 La libertad de prensa en México enfrenta uno de sus momentos más críticos. El Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica emitió este lunes un duro informe en el que denuncia que las amenazas y agresiones contra comunicadores han aumentado tanto en "número" como en "nivel" de violencia durante el poco más de un año que lleva la administración de Claudia Sheinbaum.

El dato más alarmante del reporte es letal: 12 periodistas han sido asesinados desde que la mandataria asumió el poder, una cifra que contradice los discursos de pacificación.

Violencia sin freno: De Durango a Michoacán La organización detalló que el último crimen contra un informador ocurrió hace apenas un mes en el estado de Durango, donde el cadáver de la víctima fue hallado al borde de una carretera junto a un "mensaje intimidatorio" que vinculaba directamente su muerte con su labor periodística.

Pero la violencia no solo viene del crimen organizado. Propuesta Cívica advirtió sobre un "repunte" en las agresiones físicas cometidas por funcionarios públicos y policías, especialmente durante la cobertura de protestas recientes en el país.

El efecto "Carlos Manzo" y el acoso digital El informe destaca un fenómeno creciente: el hostigamiento judicial y digital. Como ejemplo reciente, citaron las amenazas y el acoso en redes que sufrieron varios periodistas tras cubrir el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, a principios de noviembre. La cobertura de este magnicidio desató una ola de intimidación contra quienes buscaban informar sobre los hechos en Michoacán.

"¿Cuántos más?" La organización exigió al Gobierno Federal asumir su responsabilidad como garante de la seguridad y acabar con la impunidad.

"Si no se atienden las denuncias de forma efectiva, es cuestión de corto tiempo para que otro periodista sea atacado. ¿Cuántos periodistas asesinados necesitará este sexenio para responder?", cuestionó el organismo en su comunicado.

Según datos de Reporteros Sin Fronteras (RSF), México se mantiene como uno de los países "más peligrosos y mortíferos del mundo" para la prensa, con más de 150 informadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo.

Síguemos en Google News