El Simulacro Nacional 2025: la alerta sísmica sonará en celulares de todo México

Simulacro alerta

Por Noemí López 

Ciudad de México. — El próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, México llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025. En esta ocasión, como parte de la estrategia de prevención, la alerta sísmica será activada también en los teléfonos celulares de todo el país, sin importar región, sistema operativo o si hay conexión a internet.


¿Cómo y cuándo funcionará?


El simulacro usará como hipótesis un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que podría generar efectos en entidades como Guerrero, Jalisco, la Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. 


En el sureste sería una alerta por huracán; en Baja California por tsunami; y en entidades del norte, por incendio, dependiendo de las condiciones locales. 


Además de los celulares, se activarán más de 14 mil 491 bocinas sísmicas, estaciones de radio AM y FM, y televisoras comerciales en todo el país. 


¿Qué se hará con los celulares?


El mensaje que recibirán los usuarios será algo como:
“Mensaje de prueba. Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional llevado a cabo el día 19/09/25.” 

 

Se emitirá un sonido fuerte, que se escuchará incluso si el teléfono está en silencio, bloqueado o en uso, siempre que tenga batería. No será un mensaje de texto tradicional ni llegará vía alguna aplicación de mensajería; llegará directamente a la pantalla del dispositivo.

 
Requisitos para que tu celular suene


Para que un teléfono reciba la alerta, debe cumplir lo siguiente:

  • Ser un smartphone. 
  • Tener señal de red celular: 2G, 3G, 4G o 5G. 
  • Contar con un sistema operativo actualizado y sin modificaciones que impidan el funcionamiento del sistema de alertas. 

En caso de que tu celular no reciba la alerta, las autoridades piden reportarlo al 079.
 

Síguemos en Google News