Hay mucha especulación de los adversarios por reforma al Poder Judicial: López Obrador
Redacción
Ciudad de México.- Tras los comentarios de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, quien dijo que la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), podría poner en riesgo el funcionamiento de la democracia mexicana y también la integración económica de Norteamérica, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ha habido mucha especulación de sus adversarios y “por los que no quieren la democracia”.
En mañanera en Palacio Nacional, el mandatario acusó que “no quieren que sea el pueblo el que decida” y aseguró que la mayoría de los mexicanos está a favor de que se elijan a los jueces, magistrados y ministros a través del voto en las urnas, tal como sucede con candidatos electorales. Asimismo, rechazó platicar con Salazar, al pronunciar que este tema solo es para los mexicanos.
Luego de estos señalamientos, reporteros que cubren la fuente le preguntaron que si “¿Esto no afectará la inversión y la parte económica, y no le dejará una carga a la presidenta electa Claudia Sheinbaum?”, a lo que el jefe del Ejecutivo federal contestó que, “no, ha habido mucha especulación sobre este tema por nuestros adversarios y por los que no quieren la democracia, están mostrando el cobre”, insistió.
ARREMETE CONTRA KRAUZE
Fue de esta manera que se lanzó contra el historiador Enrique Krauze, al asegurar que sus contrincantes políticos “han llegado a un nivel de confusión, de obcecación que raya en el ridículo, de los que se supone son los más inteligentes, los intelectuales del país, dan pena ajena”, mencionó.
Basta recordar que con antelación Krauze comentó en la red social X que en septiembre México dejará de ser una república para convertirse en una monarquía.
“Después de ser una monarquía, el 4 de octubre de 1824 México se convirtió en una república. Pasaron 200 años. En septiembre de 2024 México dejará de ser una república para convertirse en una monarquía. ¿Lo permitiremos?”, escribió el historiador el 22 de agosto pasado en dicha plataforma digital.
López Obrador no dejó pasar la oportunidad de reaccionar a la postura de Krauze y este lunes en tono de burla, recordó a la emperatriz Carlota, llamando de esta manera a la exjefa de Gobierno.
"Vamos a coronar a Claudia Carlota", sostuvo López Obrador en alusión a su sucesora Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumirá el cargo de presidenta el próximo 1 de octubre.
Sin salirse de su estilo, López Obrador apuntó que antes de que termine su gobierno —el 30 de septiembre es su último día— mandará reconocimientos a sus adversarios, dado que le ayudaron mucho en el proceso de transformación del país.
CANADÁ Y EU TAMBIÉN A LA DERIVA
Una editorial del diario gringo The Washington Post, subrayó que la propuesta de reforma al PJF no es sólo un asunto de México, como asevera López Obrador, sino también incumbe a Canadá y Estados Unidos.
En su artículo "El estado de derecho de México está en peligro", indicó que la autoridad de la Unión Americana tiene razón al intervenir, dado que los otros dos países de América del Norte pueden realizarlo en el tema debido a que “están en juego la independencia judicial y el Estado de derecho”.
También argumentó que como existe una frontera compartida y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), estas naciones tienen intereses mutuos en comercio, migración, crimen organizado y seguridad nacional.
Por ello, el The Washington Post “justifica la preocupación” de Ken Salazar, respecto al planteamiento de cambios en el PJF, dado que no se garantiza “que el poder judicial se fortalezca y no esté sujeto a la corrupción de la política”, además amenaza la relación comercial, la cual “depende sobre la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”.
Refirió que lo que más preocupa a Ken Salazar es la destitución y elección de jueces, ministros y magistrados, porque “lo más probable es que Morena gane la mayor parte de los puestos”, recalca el medio estadounidense.
Manifestó el Post que la Corte Interamericana de Derechos Humanos pidió a México cancelar la reforma, con el argumento de que “viola los derechos humanos”, dado que también “desmantelaría varios organismos independientes”.
Para este rotativo, es casi un hecho que el nuevo sexenio podría eclipsarse en la lucha por la independencia judicial.
"Sería una pena que la independencia judicial en México muriera porque Sheinbaum carece de independencia política respecto de López Obrador", apuntó el texto.
SON UNOS "PASQUINES", REVIRA
Como era de esperarse, López Obrador calificó como "pasquines" a los medios internacionales como el Washington Post y The New York Times por sus posicionamientos sobre esta potencial reforma.
"Están dominados por los intereses de las oligarquías y de quienes se sienten los dueños del mundo", apuntó el tabasqueño en alusión a las críticas de la prensa.
IMCM