Inseguridad: un reto crítico con altos costos y delitos en ascenso, dice experto

inseguridad reto critico al alza Mario Salomon GMSI

Por Israel M. Campos Montes

Ciudad de México.- La inseguridad se mantiene como un tema crucial para México, con afectaciones significativas en múltiples áreas. Más allá de las lamentables muertes y las familias devastadas, esta problemática impone costos económicos sustanciales y genera graves estragos en los negocios y la moral social.

Según Mario Salomón Pineda, country manager de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI), este rompecabezas es un "flagelo" con impactos que van desde los costos directos de seguridad (como estructuras para la comunicación celular) hasta la pérdida de oportunidades de negocio.

Fue en entrevista con Diario de México, que el también miembro del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), dijo que un simple retraso en la entrega a un cliente debido a un robo potencial no sólo afecta esa transacción, sino que puede llevar a la pérdida completa del comprador y afectar la moral de los empleados y directivos, creando una situación muy pesada.

“El efecto corrosivo en la sociedad es lo que más preocupa y lo que debe ser prioritario atacar”, pronunció.

HAY INTENCIÓN, PERO NO ES SUFICIENTE

Respecto al enfoque del nuevo gobierno, el ingeniero sostuvo que se percibe una intención de cambio y una conciencia de que la seguridad no se busca "por cualquier vía". No obstante, señaló que esta Administración carece de concreción en la implementación.

“Existe mucho por hacer por las policías, lo que se requiere es mejorar los criterios de captación de elementos con la habilidad para el puesto, capacitarlos adecuadamente y evaluarlos constantemente. Donde estas prácticas se aplican, se nota una mejora, aunque la situación general aún no esté bien”, expresó, al tiempo que abundó que “Se siente la intención, pero falta el aterrizaje de estas acciones”.

Sobre la estrategia de atención a las causas del delito, considera que esta debe continuar, pero enfatizó que un elemento crucial es la falta de oportunidades de trabajo ofrecidas por el gobierno, por lo que subrayó que es fundamental revertir esta coyuntura de cara a lograr un resultado a largo plazo.

Aunque mencionó que es vital complementar este esquema con acciones a corto plazo que permitan recolectar impactos inmediatos.

“No se puede esperar varios años a que las causas den resultado; es necesario atacar el problema de lleno y sí, con acciones directas”, manifestó.

EXTORSIONES Y ROBOS AL ALZA

Por consecuente, Salomón Pineda aseguró que con base en datos oficiales, los delitos que más han subido recientemente son la extorsión y el robo a mano armada.

Indicó que en el primero hay una variación del 21% y del segundo una del 23%. No obstante, alertó que las cifras oficiales pueden no mostrar incrementos tan drásticos (el secuestro, por ejemplo, sería el tercero con un 5%), ello debido a la lista negra, es decir, aquellos casos que no son denunciados, por lo que remarcó que, probablemente, los números son mucho mayor, puesto que se estima que sólo se reportan ante las autoridades ministeriales alrededor del 5% del total.

Tras ello, el ingeniero comentó que esto sugiere que la extorsión y el robo a mano armada son crímenes con una muy alta subdeclaración.

Un elemento no menos importante del que conversó Salomón Pineda es que el costo económico de la inseguridad a nivel nacional se estima en aproximadamente 190 mil millones de pesos. En promedio, esto representa un costo de alrededor de 2 mil 500 pesos por persona.

Ante este panorama, resaltó que es clave la participación ciudadana, puesto que la inseguridad, con su impacto económico y social, el aumento de delitos, y la necesidad de acciones gubernamentales concretas junto con la atención a las causas, siguen siendo el desafío principal para el país, requiriendo la acción coordinada de autoridades y población.

IMCM

Síguemos en Google News