Pese a no ser familia, sobrino de Kennedy se disculpa por declaraciones de senador republicano
Redacción
Ciudad de México.- Robert F. Kennedy Junior, sobrino del expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, envió una carta ofreciendo disculpas por las declaraciones discriminatorias que realizó el senador republicano John N. Kennedy, contra México, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la matutina en Palacio Nacional, el mandatario dijo que la misiva expone su rechazo a esos comentarios y según López Obrador, Robert F. Kennedy Jr. le aclaró que su familia tiene una postura completamente distinta y de respeto hacia nuestro país.
Aunque tiene el apellido del exmandatario John F. Kennedy, que gobernó de 1961 a 1964, este político republicano de 72 años no es familia de éste.
De acuerdo con López Obrador, este texto se lo entregó Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en la Unión Americana.
“Por cierto, me envió una carta Robert Kennedy hijo, quien ofrece disculpas. Hace como una semana (la mandó), me la entregó el embajador Esteban Moctezuma. Aclarando de que ellos tienen una postura completamente distinta y de respeto a México”, mencionó el jefe del Ejecutivo federal.
#ConferenciaPresidente. Revela @lopezobrador_ que recibió una carta del senador Robert Kennedy para aclarar su posición ante México. pic.twitter.com/5zuw2HXqOL
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) May 31, 2023
"COMERÍAMOS ALIMENTO PARA GATOS"
Fue el pasado 10 de mayo, cuando John N. Kennedy dijo durante la audiencia en el Congreso de EU de Anne Milgram, jefa de la Administración para el Control de Drogas, (DEA por sus siglas en inglés), que "hablando figurativamente", México estaría "comiendo alimento para gatos de una lata y viviendo bajo una carpa" sin la asistencia de Estados Unidos.
Y es que el senador de Louisiana, cuestionó a la delegada de la DEA sobre las acciones que se llevan a cabo para reducir el flujo de narcóticos y combatir a los cárteles mexicanos de la droga.
John N. Kennedy muestra dudas en los resultados que la estrategia actual ha arrojado, por lo que reiteró su apoyo a la propuesta intervencionista del ala republicana que busca declarar a las bandas delincuenciales de nuestro país como organizaciones terroristas extranjeras, y así obtener la autorización para introducir elementos militares y oficiales policiacos al territorio nacional, con el fin, según él, de erradicar la amenaza que dichos grupos delictivos representan para Estados Unidos.
Como presión para enviar militares a México, el senador republicano @SenJohnKennedy dice que sin EEUU, México: “Estaría comiendo comida para gatos… y viviendo en una tienda de acampar”.
— Jesús García 🐦 (@JesusGar) May 11, 2023
👉🏽 Muy diplomático el senador. pic.twitter.com/FKGWuvR4WN
CAMPAÑAS ELECTORALES
Por otro lado, López Obrador comentó que en la reunión que sostuvo ayer con Elizabeth Sherwood Randall, asesora de Seguridad Nacional de EU, le pidió que el gobierno de su homólogo Joe Biden, no permita que el combate al tráfico de fentanilo se utilice con fines “politiqueros” ante el inicio de las campañas electorales en esa nación.
“Que les quede claro que nosotros no producimos el fentanilo, la materia prima, llega a México y no sólo aquí, llega a Canadá y nosotros estamos combatiendo el tráfico, destruyendo laboratorios a costa de la muerte de servidores públicos”, pronunció el tabasqueño.
Y ahondó que el gobierno de Biden se comprometió a entregar alrededor de 400 mil visas o permisos temporales a migrantes de diversos países, por lo que celebró que “por primera vez en muchos años el gobierno de Estados Unidos abre un conducto, para que puedan hacer sus trámites por la vía para la migración legal".
IMCM