¿Quién es Hugo Aguilar, el mixteco que podría presidir la SCJN?

¿Quién es Hugo Aguilar, el mixteco que podría presidir la SCJN?

Redacción 

Ciudad de México. - Con casi el 88% de las actas computadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y con corte a las 09:00 horas del 3 de junio, Hugo Aguilar Ortiz es, hasta el momento, el aspirante a ministro con el mayor número de votos en la elección del 1 de junio, por lo que podría convertirse en presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre.

Aguilar Ortiz ha obtenido alrededor de 5 millones de sufragios, seguido por Lenia Batres, quien suma 4.7 millones.

¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?

Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco con experiencia en derechos humanos, plantea una transformación del Poder Judicial para que responda mejor a las realidades sociales del país.

“La justicia debe ser útil, generar paz y estar alineada con la realidad de las personas, especialmente de quienes han sido históricamente excluidos”, expresó en entrevistas y a través de sus redes sociales.

Trayectoria en derechos indígenas

Aguilar Ortiz cuenta con una licenciatura en Derecho y una maestría en Derecho Constitucional. Durante casi siete años se desempeñó como coordinador general de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). En ese cargo, representó legalmente a más de 40 comunidades en conflictos agrarios y en disputas entre los sistemas jurídicos estatal e indígena.

En 2006, promovió seis controversias constitucionales ante la SCJN contra la Ley de Radio y Televisión por la exclusión de los pueblos originarios en la gestión de medios de comunicación. También ha sido asesor jurídico ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ha colaborado en iniciativas legislativas junto al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Propuestas 

Entre las principales propuestas de Hugo Aguilar Ortiz destaca una reforma al modelo jurisdiccional para hacerlo más colectivo y transformador. Uno de sus ejes es la “justicia en territorio”, que contempla audiencias presenciales en comunidades, menos trámites y mayor escucha directa. También impulsa el uso del Amicus Curiae para fortalecer el análisis judicial con especialistas externos.
 

“Las resoluciones deben ser fuente de unidad, no el inicio de nuevas etapas de conflicto”, ha mencionado.

Durante su campaña, realizada principalmente a través de redes sociales como Facebook, TikTok, X e Instagram, utilizó el lema “¡Ya nos toca!” y destacó su identidad indígena como fundamento de su compromiso ético y político.

En su perfil en la plataforma “¡Conóceles!” del INE escribió: “Como indígena, un cargo es sinónimo de servicio. Busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos”.
 

Síguemos en Google News