SICT reporta avances en infraestructura carretera

SICT informa sobre avances en infraestructura carretera

Redacción 

Ciudad de México. - El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, presentó un balance actualizado sobre el avance de las principales obras de infraestructura que se desarrollan en el país, con énfasis en proyectos carreteros y de conectividad.

Entre las obras con mayor avance se encuentra la carretera San Ignacio–Tayoltita, de 96 kilómetros de extensión, cuya entrada en operación está prevista para finales de julio de este año. 

Asimismo, se reportaron avances en el puente Rizo de Oro, obra que implicó una inversión de 3 mil 197 millones de pesos. Actualmente se trabaja en el montaje de la estructura metálica, con una inauguración estimada para octubre de 2025.

Otro proyecto es el puente Nichupté, que contará con cinco estructuras de alta complejidad técnica. Su inversión también es de 3 mil 197 millones de pesos y se prevé su conclusión a finales de 2025.

Obras propias en diversas entidades

La SICT también tiene en marcha tramos carreteros y obras viales como:

  • Cuautla–Chapa
  • Tamazunchale–Huejutla
  • Bavispe–Nuevo Casas Grandes
  • Macuspana–Escárcega
  • Salina Cruz–Zihuatanejo
  • Circuito Tierra y Libertad
  • Toluca–Zihuatanejo
  • Glorieta FONATUR
  • Puente Jojutla

Además, se contemplan 21 puentes y distribuidores viales, así como el Programa General Lázaro Cárdenas del Río como parte de una estrategia integral de conectividad.

Programa Bachetón

Como parte de las acciones de mantenimiento, el Programa Bachetón ha intervenido 48 mil 653 kilómetros con trabajos de conservación rutinaria y 9 mil 472 kilómetros con conservación periódica. Además, se han identificado 37 puntos de conflicto vial para su atención, y se contempla la intervención en 10 autopistas operadas por CAPUFE.

Proyección de inversión en infraestructura

Para el año 2025, se proyecta una inversión de 53 mil 312 millones de pesos en infraestructura vial. Con ello, la inversión total durante el actual sexenio alcanzará los 372 mil 804 millones de pesos.
 

Síguemos en Google News