Trabajadores del PJF preparan protestas en las calles; AMLO minimiza advertencia
Redacción
Ciudad de México.- Empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) reiteraron que en caso de que no se tomen en cuentas sus propuestas en el debate y se avale la propuesta presidencial en la materia, iniciarán un paro indefinido de labores con cerca de 55 mil trabajadores. Del mismo modo advirtieron con movilizarse en las calles.
Luego que ayer, se manifestaron en las escalinatas de la Cámara de Diputados, por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, desestimó este amago de huelga e insistió que es necesario que los jueces, ministros y magistrados sean electos mediante voto popular.
Juana Fuentes Velázquez, jueza federal y directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), resaltó en su protesta de ayer que es crucial posponer el dictamen y reencauzar el debate público hacia una reforma integral bien justificada y profundamente meditada.
Mientras que hoy, Rosa Elena Alonzo, directora del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal y presidenta de Justicia Independiente, expresó que su paro laboral iniciará cuando empiece la discusión del planteamiento en San Lázaro.
“Lo vamos a determinar el paro en caso de no ser escuchados en la discusión. En caso de no ser atendidos vamos a proceder a la suspensión de labores”, sostuvo en conferencia, donde estuvo acompañada de legisladores del extinto PRD.
Indicó que en las quejas en las avenidas se sumará la sociedad civil, que según ella, es la más interesada en que no se apruebe en los actuales términos el llamado “Plan C” de López Obrador, el cual consiste en que no se dé ningún voto a partidos ajenos a Morena, PT y PVEM.
MINIMIZA CONSECUENCIAS
Como parte de su postura, López Obrador minimizó las consecuencias que tendría un cese de funciones de los impartidores de justicia, esto de cara de que el 1 de septiembre inicie la discusión de su dictamen de reforma en la Cámra baja.
"Están hablando jueces, magistrados y ministros (de la Corte) de que van a hacer una huelga el 19 (de agosto). Hay quienes sostienen que no pueden hacerlo legalmente, yo digo que sí, están en su derecho, somos libres", pronunció en su matutina en Palacio Nacional.
Y es que la Jufed advirtió de que la elección popular de jueces afectaría la carrera judicial y, "sin duda alguna, abriría la posibilidad de que grupos de poder, incluso ilegales, ejerzan presión efectiva sobre los poderes judiciales".
No obstante, López Obrador insistió en que la reforma busca erradicar la corrupción de la cúpula del PJF, que "está al servicio de minorías, de grupos de intereses creados, es un apéndice del poder económico del país".
"¿A ustedes qué les preocupa, si hasta se van a beneficiar? Porque no es en contra de ustedes, no es en contra de los trabajadores, es acabar con los privilegios de los de arriba", manifestó.
Incluso, el mandatario ironizó que con la huelga acabarían "los sabadazos", es decir, liberaciones polémicas de presuntos criminales que ocurren los sábados, como la orden de excarcelación que se dio el 10 de agosto pasado, en la que se dictó que Mario Marín Torres, exgobernador de Puebla (2005-2011), acusado de torturar a la periodista Lydia Cacho Ribeiro, quedara con prisión preventiva domiciliaria en su residencia en Xilotzingo, en el estado donde gobernó.
IMCM