Kilmar Abrego es nuevamente detenido por el ICE, niega declararse culpable

Washington.- La saga de Kilmar Abrego García, un trabajador de la construcción de 30 años originario de El Salvador y residente en Maryland, se ha convertido en un símbolo de las políticas migratorias bajo la administración del presidente Donald Trump.
Este lunes, Abrego García fue detenido nuevamente por las autoridades de inmigración en Baltimore, enfrentándose a una inminente deportación que su defensa califica de injusta y vengativa.
La controversial detención y acusaciones
Kilmar Abrego García fue detenido hoy en Baltimore por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando se presentaba para una visita a los tribunales de inmigración. Esta detención ocurrió solo tres días después de haber sido puesto en libertad en Tennessee, donde esperaba juicio por cargos de tráfico de personas.
Antecedentes del caso
- Abrego García había sido deportado erróneamente a El Salvador meses atrás, pasando casi tres meses en una prisión de máxima seguridad del CECOT, antes de ser devuelto a Estados Unidos en junio para enfrentar los cargos.
- Él niega haber cometido cualquier delito, mientras que el Gobierno de Trump lo acusa de ser un violento miembro de la pandilla MS-13 y de traficar con otros inmigrantes.
- Sus abogados argumentan que el caso es un intento de castigarlo por impugnar su deportación inicial y que la "campaña de venganza del Gobierno continúa".
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reaccionó a la liberación previa de Abrego García refiriéndose a él como "un monstruo" y afirmando que su libertad mostraba "desprecio" por la seguridad de los ciudadanos estadounidenses. Posteriormente, Noem confirmó en X que Abrego García estaba siendo procesado para su deportación.
La amenaza de deportación a Uganda
Un elemento central y profundamente preocupante del caso es la intención de ICE de deportar a Kilmar Abrego García a Uganda.
Esta decisión se produce tras su rechazo a un acuerdo de culpabilidad que le habría permitido ser deportado a Costa Rica, país que, según su defensa, está dispuesto a aceptarlo como refugiado.
Puntos clave sobre la deportación a Uganda
- Los abogados de Abrego García informaron que el Gobierno estadounidense lo estaba "amenazando con su deportación a Uganda para conseguir un acuerdo de culpabilidad".
- Uganda anunció a principios de la semana que había llegado a un acuerdo con la Administración Trump para aceptar deportados de terceros países desde Estados Unidos.
- La defensa ha expresado que "Estados Unidos podría enviarlo a un país donde 'no se puede garantizar su seguridad'".
Acciones legales y respaldo comunitario
Inmediatamente después de su detención, los abogados de Kilmar Abrego García presentaron una demanda en un tribunal federal de distrito en Maryland, solicitando una orden para que no sea deportado.
Protección legal y judicial
- Una orden judicial general en Maryland suspende automáticamente cualquier esfuerzo de la Administración para deportar de inmediato a Abrego García y a otros inmigrantes que impugnan su detención. Esta orden bloquea la expulsión por dos días hábiles después de que se presente una petición de habeas corpus.
- Los abogados esperan que se dicte una orden provisional que impida su deportación mientras se respetan sus derechos de debido proceso.
La comunidad y sus seres queridos han mostrado un fuerte apoyo a Kilmar Abrego García. Decenas de simpatizantes y su esposa, Jennifer Vásquez Sura, protestaron frente a la corte de inmigración en Baltimore con pancartas de "Libertad para Kilmar" y organizaron una vigilia. Antes de entregarse, Abrego García se dirigió a una multitud de aproximadamente 200 personas, expresando su fe.

