Lo que provocó el fallo global de Amazon Web Services este lunes

Ciudad de México.- Amazon Web Services (AWS), reconocida como la mayor red de servidores en la nube del mundo, experimentó problemas técnicos significativos durante este lunes, lo que provocó una oleada de interrupciones en sistemas informáticos, webs y redes sociales a nivel global. Aunque la compañía aseguró que la mayoría de los servicios se recuperaron a lo largo de la jornada, el incidente demostró la interconectividad crítica de la infraestructura digital mundial.
El epicentro del problema: Virginia del Norte
El origen del problema técnico se localizó en uno de los centros de datos de AWS en Estados Unidos. Específicamente, los errores se reportaron en las instalaciones ubicadas en Virginia del Norte, un centro de datos que figura entre los más grandes y antiguos de la compañía.
Este fallo provocó una cadena de incidencias que se multiplicaron rápidamente en todo el planeta.
Causa inicial identificada
Según los detalles ofrecidos por AWS en su web, la causa aparente del problema se encontraba en el servicio de Amazon y el proceso que este sigue para comunicarse con el citado centro de datos estadounidense. A las pocas horas de la detección de los fallos iniciales, AWS confirmó haber identificado una posible causa en las instalaciones de Virginia del Norte.
Respuesta y esfuerzos de mitigación por AWS
Tras la detección de los fallos, los ingenieros de AWS se movilizaron de inmediato. La compañía explicó en su web que el personal técnico estaba trabajando activamente para "mitigar el problema y comprender a fondo su origen".
AWS informó que estaba "trabajando en múltiples vías paralelas para acelerar la recuperación" de los servicios.
Recomendaciones a Clientes: Durante el incidente, AWS sugirió a sus clientes seguir "reintentando cualquier solicitud (de conexión) que haya fallado". Además, la compañía señaló que, durante ese tiempo, era posible que los clientes no pudieran crear ni actualizar casos de soporte técnico.
Cascada de afectaciones globales
Debido al fallo de AWS, múltiples plataformas y servicios que dependen de su infraestructura en la nube sufrieron interrupciones, afectando desde gigantes tecnológicos hasta servicios cotidianos.
Gigantes tecnológicos y plataformas de productividad
- Microsoft: Fue una de las plataformas más afectadas por la caída. Se reportaron hasta 78 fallos en Microsoft Outlook para las 12:15 GMT, relacionados con la conexión del servidor, el inicio de sesión y la recepción de datos, como correos electrónicos.
- Microsoft 365: Su plataforma en la nube, que incluye servicios esenciales como Word, Excel o Powerpoint, también reportó errores que posiblemente estaban vinculados al problema con AWS.
- Microsoft Teams: Este espacio de trabajo para la comunicación en tiempo real reportó fallos relacionados con la conexión con el servidor, problemas en la entrada a videoconferencias y en la calidad del audio. Los usuarios también indicaron fallos relacionados con el servicio de almacenamiento OneDrive y el programa de documentos Word.
- Google: También sufrió las consecuencias de esta caída masiva.
Entretenimiento, streaming y gaming
- Netflix se vio afectada por la caída de AWS.
- YouTube también sufrió las consecuencias; los usuarios experimentaron durante horas errores en la reproducción de videos y en el funcionamiento tanto de su web como de su aplicación.
- Plataformas de streaming como Disney + y Hulu reportaron problemas.
- Incluso los servicios propios de Amazon se vieron comprometidos, incluyendo el asistente virtual Alexa y la plataforma de televisión.
- En el ámbito de los videojuegos, títulos populares como Fortnite y Clash Royale también tuvieron dificultades.
- Redes sociales como Facebook o Snapchat informaron sobre incidencias, especialmente en sus aplicaciones.
Servicios esenciales y banca
- Usuarios de aerolíneas como United o Delta reportaron errores en las aplicaciones, impidiéndoles acceder a sus billetes de vuelo.
- Servicios bancarios como Venmo, utilizado para enviar dinero, también se vieron afectados.
- El motor de inteligencia artificial Perplexity tuvo dificultades para funcionar correctamente.
La recuperación de los servicios
Aunque el fallo provocó afectaciones a lo largo del día en todo el mundo, la mayoría de los servicios se recuperaron progresivamente a lo largo de la jornada, según declaraciones de la compañía.

