Trump advierte a Hamás: 'Si no se porta bien será erradicado'

Donald Trump

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su presión sobre Hamás, urgiendo nuevamente al grupo militante palestino a detener la violencia y adherirse a los términos del plan de paz impulsado por su administración en Gaza

Durante un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, el mandatario estadounidense advirtió que el incumplimiento del acuerdo podría llevar a la "erradicación" del grupo.

Trump afirmó que, por primera vez en la historia, existe paz en Oriente Medio, indicando que se había llegado a un acuerdo en el que Hamás debía "portarse bien y ser amables". Sin embargo, la advertencia fue clara: si no cumplen, Estados Unidos "va a ir y los va a erradicar".

La condición de "erradicación" y el contexto geopolítico

El presidente Trump reiteró que el grupo militante "ha sido muy violento", pero subrayó que actualmente ya no cuenta con el respaldo de Irán ni de nadie más, razón por la cual "tienen que portarse bien, y si no lo hacen, serán erradicados", repitió.

Esta amenaza se produce en un momento de tensión tras los recientes bombardeos. Una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego impulsado por la Administración Trump, Israel bombardeó varios puntos de Gaza el domingo, matando a decenas de personas. Israel interpretó esta acción como una respuesta a una "violación" del acuerdo por parte de Hamás.

Refuerzo de la amenaza y exclusión de tropas de Estados Unidos

A pesar de la severidad de la amenaza, Trump fue enfático al descartar la participación militar directa de su país en la región. Aclaró que, si la erradicación fuera necesaria, "no habría soldados estadounidenses en el terreno en absoluto".

En su lugar, la intervención se confiaría a los aliados que han respaldado la propuesta de paz. Trump señaló que solo bastaría con pedirles a varios de esos países que se encarguen de la situación, y que "Israel intervendría en dos minutos", si fuera necesario. 

El presidente agregó que, aunque podría pedirles a estos países que "intervengan y se encarguen de ello", por ahora decidió darle una "pequeña oportunidad" a Hamás, con la esperanza de que la violencia disminuya.

Cabe destacar que el plan de paz del presidente republicano recibió el apoyo de naciones árabes y europeas durante una cumbre de paz celebrada en Egipto.

El alto al fuego y la tensión reciente en Gaza

Los bombardeos israelíes tuvieron lugar luego de enfrentamientos en la zona de Rafah, en el sur de Gaza, que está controlada por el Ejército israelí, y que resultaron en la muerte de dos militares israelíes.

Tras estos choques, Israel afirmó haber "reanudado la aplicación del alto el fuego". Poco después, Trump aseguró que la tregua "sigue vigente". El presidente ya había emitido amenazas la semana anterior, advirtiendo que "mataría" a los miembros de Hamás si no cumplían con el acuerdo de alto el fuego con Israel y continuaban "asesinando en Gaza".

La tregua inicial había supuesto la retirada de las tropas israelíes de la mitad del territorio de la Franja.

Tensión interna y movilización en la Franja

En medio de esta tensa situación post-tregua, Hamás se ha movilizado en Gaza para retomar el control. Esta acción ha generado enfrentamientos internos entre Hamás y otras milicias locales.

Fuentes locales han reportado ejecuciones sumarias de personas en la ciudad de Gaza. Varios videos muestran estas ejecuciones, en las que militantes palestinos acusan a las víctimas de colaborar con Israel.
 

Síguemos en Google News