Después de seis consultas contra los alcances de la reforma judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que analizará si está facultada para frenar la reforma judicial, cuya vigencia empezó a partir del 16 de septiembre pasado (Foto: Cuartoscuro)
La agencia Moody's advirtió que los recientes cambios en el Poder Judicial y la regulación en México están poniendo en riesgo la confianza empresarial, lo que podría afectar gravemente la inversión extranjera y el proceso de "nearshoring" (Foto: EFE)
Para permitir la elección mediante voto popular de jueces, magistrados y ministros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que enviará unas iniciativas al Congreso de la Unión para la modificación de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y Medios de Impugnación (Foto: Cuartoscuro)
Tal como estaba previsto, el INE impugnó ante el TEPJF los amparos emitidos por juzgados de distrito que le ordenan de forma provisional a este ente comicial frenar los comicios de jueces, magistrados y ministros (Foto: Cuartoscuro)
Luego que la SCJN abriera una consulta solicitada por juzgadores, para analizar la reciente publicada reforma al Poder Judicial de la Federación, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respeto por el Máximo Tribunal constitucional (Foto: Cuartoscuro)
Por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) determinó que sí están facultados para revisar la constitucionalidad de la reforma judicial, cuya normativa establece que se puedan escoger a jueces, magistrados y ministros mediante voto popular (Foto: Cuartoscuro)
Tiene planeado la CIDH analizar en una audiencia en Washington la reforma al Poder Judicial de la Federación, que se aprobó hace tres semanas en el Congreso de la Unión (Foto: Cuartoscuro)
Todos los que trabajamos en el actual gobierno no olvidamos los hechos sucedidos el 2 de octubre de 1968, puesto que somos hijos e hijas de los activistas que lucharon en aquella época, enfatizó Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno sustituto (Foto: @martibatres)
Será el próximo 15 de octubre, cuando el Senado de la República emita la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros, tras la aprobación de la reforma judicial en la segunda semana de septiembre pasado, avisó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (Foto: Cuartoscuro)
La presidenta Claudia Sheinbaum, defendió, durante su investidura, la reforma al Poder Judicial que busca elegir por voto popular a jueces y magistrados pues señaló que no es “autoritarismo” sino que, en esencia, es democrática (Foto: EFE)
Luego de tres consultas abiertas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para saber si este Máximo Tribunal del país está facultado para detener la reforma judicial, la ministra Lenia Batres Guadarrama estimó que la presidenta de esta instancia, Norma Piña Hernández, carece de competencias legales para conceder una suspensión contra dicha normativa constitucional (Foto: Cuartoscuro)
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien asume el poder el 1 de octubre, se reunió con directivos de la empresa Constellation Brands quienes le expresaron su interés de seguir apostando por México con una inversión de mil 600 millones de dólares en Veracruz (Foto: Especial)
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, aseguró que aún no han sido notificados sobre la suspensión que otorgó un juez federal para detener el proceso de elección de jueces
Foto: Cuartoscuro
Nancy Juárez Salas, jueza federal decimonovena de distrito de Veracruz, concedió una suspensión definitiva para que de inmediato sea eliminada del Diario Oficial de la Federación (DOF) la publicación de la reforma judicial, cuya normativa fue publicada el 15 de septiembre pasado (Foto; Cuartoscuro)
Monreal Ávila agregó que el INE está sosteniendo reuniones con senadores y “otras” autoridades para llegar a acuerdos y que “todo fluya de manera correcta”.
(Foto: Cuartoscuro)