Empleada de Churrería 'El Moro' denuncia presión para firmar su renuncia

churreria

La Churrería 'El Moro' se encuentra en el ojo del huracán tras la difusión de un video en el que una de sus empleadas denuncia haber sido presionada para firmar su renuncia. La grabación ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen que se tomen medidas contra la empresa.

Karen y su testimonio de abuso laboral

Karen, empleada de la sucursal Terraza Coapa, compartió su experiencia en un video de Instagram en el que explica que, el pasado 28 de febrero, fue confrontada por el abogado de la empresa, una representante de Recursos Humanos y la encargada del local. Según su relato, la retuvieron dentro del establecimiento por más de dos horas mientras intentaban forzarla a firmar su renuncia.

"No me permitieron salir, me acorralaron y me hicieron sentir impotente. Cuando finalmente pude salir, solo pude llorar de frustración y enojo", declaró.

Karen afirmó que la razón que le dieron para obligarla a renunciar fue que había "manchado la imagen familiar de la empresa". No obstante, ella considera que fueron sus propios superiores quienes la expusieron a un ambiente laboral hostil.

"Resulta irónico que me acusen de afectar la imagen de la empresa, cuando fueron ellos quienes me humillaron frente a mis compañeros y clientes", expresó.

Además, aseguró que, a lo largo de su tiempo en la churrería, también fue víctima de burlas y malos tratos por parte de sus superiores, lo que contribuyó a su desgaste emocional.

Indignación y exigencias de acción

El caso de Karen ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde numerosos usuarios han condenado la situación y exigido justicia. Algunos han instado a la trabajadora a presentar una denuncia formal ante las autoridades laborales, mientras que otros han pedido un boicot a la churrería hasta que se esclarezcan los hechos.

Hasta el momento, 'El Moro' no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente. Sin embargo, el caso pone sobre la mesa la importancia de garantizar espacios de trabajo libres de abuso y presión indebida, así como la necesidad de mecanismos de denuncia efectivos para proteger los derechos de los empleados.

Se espera que en los próximos días haya una respuesta por parte de la empresa o de las autoridades correspondientes, mientras la conversación en redes sigue creciendo.

Síguemos en Google News