Mujer migrante con las 'Alas Rotas'

Por Jesús Delgado
“Alas Rotas” es un monólogo teatral que cuenta la historia de María Milagros, una joven migrante venezolana que vive en la Ciudad de México procurando madurar en un contexto distinto al suyo, lidiando con el duelo y los desafíos de la migración.
Los altibajos emocionales que ella experimenta desde la infancia en Venezuela hasta llegar a su adultez en México son la base de una entrañable serie de testimonios y anécdotas que invitan al espectador a seguirla en un poderoso viaje de crecimiento personal que irá desde el desgarramiento más profundo, pasará por un importante auto descubrimiento y culminará con la sanación y el despliegue de sus propias alas.
“Alas Rotas” tuvo una exitosa temporada en 2023 en CDMX y llega en octubre al Foro Shakespeare, escrito y dirigido por Verónica Contreras Jasir, y protagonizado por Yuru Soto, ambas migrantes venezolanas residentes en México.
La obra estará solo por ocho (8) funciones en la sala Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare, viernes a las 8:30pm y sábados a las 5:00pm; las entradas ya están a la venta a un precio de 350 pesos a través de la página web www.foroshakespeare.com y en las taquillas del teatro.
Esta obra nos hará reír, llorar y reflexionar al ser testigos de los desafíos universales que enfrentamos los seres humanos al abordar circunstancias complejas de vida difíciles, pero que si sabemos asumirlas pueden impulsarnos a crecer.
El unipersonal se desarrolla entre la comedia y el drama, es una historia actual y realista, creada a raíz de la experiencia personal de su directora y escritora, Verónica Contrera Jasir, quien además de licenciada en Comunicación Social y cuenta con una Maestría de Cine de la Universidad Iberoamericana de México. Su actriz, Yuru Soto, quien le da vida a María Milagros, es una de las actrices fundadoras y co-directoras del grupo teatral “Improvisto” de Venezuela, colectivo reconocido internacionalmente por su trabajo a partir de la improvisación, además de ser conductora, actriz de teatro y cine y fue la protagonista del primer episodio del seriado “Más allá del miedo” de TV Azteca.
Según palabras de la autora: “esta obra se ha convertido en un reto personal para sanar y ayudar a sanar a otros, con ella quiero reivindicar la memoria de mi padre, retar tabúes de la sociedad y generar empatía con el proceso migratorio que vivimos muchos. Es un tributo a las familias venezolanas, a nuestra cultura alegre, valiente y resiliente. También es un tributo a México, país que nos ha abierto las puertas a miles de venezolanos y nos han ayudado a sanar nuestras alas”.
La cita es en el Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare de la Ciudad de México, a partir del 4 de octubre y hasta el domingo 27 de octubre. No se la pierda.

