Congreso CDMX instala Comisión para investigar violencia en la 'Marcha Gen Z'

Generación Z contra policías en el Zócalo

La polémica en torno a la manifestación del pasado 15 de noviembre en el Zócalo, conocida como la "Marcha de la Generación Z", escalará al nivel legislativo esta semana. Xóchitl Bravo, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, confirmó que en los próximos días quedará formalmente instalada la Comisión Especial de Seguimiento a las Investigaciones, advirtiendo que llegarán "hasta las últimas consecuencias" para esclarecer los hechos violentos.

"El que nada debe, nada teme": La postura oficial

En rueda de prensa, la líder morenista atajó las críticas de la oposición que califican esta medida como una persecución contra los alcaldes involucrados. Bravo aseguró que el objetivo no es la venganza política, sino la transparencia ante la ciudadanía.

“Esta comisión que se va a instalar estará revisando puntualmente todo. No estará integrada solamente por Morena; todos los grupos parlamentarios estarán inmersos, podrán opinar y revisar la información”, explicó la diputada, subrayando que los servidores públicos deben responder por sus actos. "El que nada debe, nada teme. Tarde o temprano, todo sale a la luz".

Facultades de la Comisión: ¿Citarán a alcaldes?

Uno de los puntos más relevantes es el alcance legal de este organismo. Bravo recordó que las comisiones especiales, aunque temporales, tienen la facultad de citar a comparecer a servidores públicos relacionados con los hechos investigados.

Esto cobra relevancia tras la aprobación, la semana pasada, de un Punto de Acuerdo que no solo solicita la creación de la Comisión, sino que exhorta a los alcaldes involucrados a pedir licencia mientras se realizan las indagatorias, lo que apunta directamente a las administraciones de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Defensa policial: "Contención, no represión"

Ante las acusaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Xóchitl Bravo fue tajante al defender la actuación policial, asegurando que la corporación "no reprime", sino que "contiene".

“Cuando hay una ausencia de proyecto, se recurre a estos lamentables hechos donde mandan a la gente a crear actos de violencia. Ese discurso ilógico de que la policía estaba reprimiendo ya quedó claro: no iban más que a contener”, argumentó.

Denuncias de "acarreo" y coacción

La legisladora también reveló que han recibido denuncias ciudadanas, presuntamente de comerciantes y trabajadores de alcaldías de oposición (mencionando específicamente a Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo), quienes habrían sido presionados para asistir a la movilización.

“Ya se ha contactado gente denunciando que sí los presionaron para acudir a esta marcha... hay que levantar la voz, no hay que dejar que nos usen”, sostuvo Bravo, haciendo un llamado a los comerciantes a no dejarse manipular por intereses políticos.

La instalación de esta Comisión promete mantener la tensión política en la capital, mientras la narrativa de la "pacificación" choca con las acusaciones de represión y provocación entre el oficialismo y la oposición.

Síguemos en Google News