Ley Silla entra en vigor: estas son las obligaciones y sanciones

Redacción
Ciudad de México. - A partir de este martes 17 de junio de 2025, entra en vigor la Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que obliga a los empleadores a proporcionar un número suficiente de asientos o sillas con respaldo para que las y los trabajadores que permanecen de pie durante la mayor parte de su jornada puedan tomar descansos periódicos.
Modificaciones a la Ley Federal del Trabajo
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), se reforman los artículos 132, primer párrafo y fracción V; 133, primer párrafo; 422, primer párrafo; y 423, fracciones I, V, VIII y X. Además, se adiciona una fracción XVII Bis al artículo 133 de la LFT.
La disposición aplica en sectores como servicios, comercio y actividades similares, lo que abarca a:
- Empacadores
- Guardias de seguridad
- Hostess
- Cocineros
- Meseros
- Encargados de almacén
- Empleados de mostrador
- Taquilleros
- Guardaespaldas
- Demostradores
- Personal de limpieza
Con ello, se prohíbe obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante toda la jornada o impedirles sentarse periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.
Multas por incumplimiento
El incumplimiento de estas disposiciones puede ser sancionado con multas que van de los 28 mil 285 a los 282 mil 850 pesos, equivalentes a entre 25 y 250 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Para este 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, en casos de reincidencia, se podría proceder con la suspensión temporal de la empresa.
Periodo de adaptación
Aunque la Ley Silla fue publicada desde diciembre de 2024, se estableció un periodo de 180 días naturales para que las empresas adecuaran sus instalaciones. Ese plazo concluyó este 17 de junio, por lo que la ley ya tiene vigencia en todo el país.
Riesgos para la salud por posturas prolongadas
Estar de pie por periodos prolongados puede provocar várices, retención de líquidos, arterioesclerosis y afectaciones en la espalda.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, no se recomienda permanecer en la misma posición por más de 45 minutos. Se sugiere caminar o moverse, así como realizar ejercicios que fortalezcan la espalda y las extremidades.

