Mientras México se llena de colores por el Día de los Muertos, Centroamérica disfruta en cualquier momento del año de sus espantos, entre ellos el "Cadejo", "La Mocuana", "El Duende", "La Segua" o la "Tulevieja".
(Foto de EFE)
¿Skinwalker o Nahual? La historia de la "mujer perro" de la UNAM parece ser un tema que se ha viralizado en redes sociales y foros en línea. Aquí te contamos la experiencia de alguien que al parecer la vio (Foto: @lamortisfemme)
Habitantes de la zona, aseguran que por las noches suben personas para realizar rituales de magia negra, además de ser testigos de eventos paranormales como la aparición del Diablo, duendes, brujas y cambia formas (nahuales) Foto: Irene RR
¿De qué depende el éxito de un líder? Sin duda alguna de muchos factores, pero lo primero que hay que dejar claro es que su éxito no depende exclusivamente de su talento individual y cómo lo potencia, sino también de la eficacia de su equipo al lograr el engranaje perfecto (Foto: Pixabay)
En Tlaxcala, un lugar con el que algunos incluso bromean sobre su existencia, pero cuya riqueza en tradiciones e historia se remonta más allá de la época novohispana; los días de niebla y lluvia no son vistos con el mismo romanticismo y anhelo que en cualquier otro punto cálido del país, ya que estos traen presagio de calamidades, que llegan en las alas de un guajolote.
De noche, aunque sigue siendo un lugar de gran belleza gracias a la arquitectura de los recintos que la bordean y la espléndida vegetación, lo sobrenatural se hace presente desde hace varias décadas con una historia de misterio y desapariciones que remiten a una criatura sedienta de sangre.
En el centro de Guadalajara, al interior del antiguo Panteón de Belén, se yergue un singular árbol centenario; su espléndido follaje es opacado por la inusual forma de su grueso tronco, casi cuadrado, pero aún más por la intrigante historia que guarda en sus raíces.